Mostrando entradas con la etiqueta civilizaciones extraterrestres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta civilizaciones extraterrestres. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de octubre de 2024

5 extraños seres vivos (exobiología) imaginados por la IA

 Se le preguntó a la inteligencia artificial sobre la exobiología y si es posible encontrar vida en otros planetas. La respuesta fue positiva e imaginó algunos ejemplares fuera de la vida fuera del planeta Tierra.

 Aquí algunos de los ejemplos que imaginó como posibles seres que podrían vivir y desarrollarse en un planeta lejano al nuestro.

1. El Nexarion es un ser fascinante que habita en el planeta Xylophar, un mundo distante cubierto de niebla y llanuras de cristal. Su apariencia es una mezcla de insecto y mamífero, con una armadura brillante que refleja la luz del sol rojo de Xylophar.

Características del Nexarion:

- Cuerpo elongado con patas articuladas

- Alas membranosas para planear en las corrientes de aire

- Ojos compuestos que ven en espectro infrarrojo

- Su piel cambia de color para comunicarse o camuflarse

- Habita en colonias y se alimenta de energía solar y minerales

 El Nexarion es un ser misterioso y adaptado a su entorno, un verdadero milagro de la evolución en un planeta lejano.


2. El Aerthys es un ser etéreo que habita en el planeta Elysium, un mundo de atmósfera tenue y vientos constantes.

Características del Aerthys:


Cuerpo gelatinoso y transparente

- Alas filamentosas que capturan y manipulan el viento

- Ojos que ven en espectro ultravioleta

- Puede cambiar de forma para adaptarse a las corrientes de aire

- Se alimenta de energía cinética y partículas atmosféricas

- Habita en enjambres y comunica mediante patrones de viento

Habilidades especiales:

- Puede crear tormentas de viento con su movimiento

- Puede volar a velocidades increíbles

- Puede percibir cambios en la presión atmosférica

 El Aerthys es un ser en armonía con el viento, un verdadero maestro del aire en un planeta donde la atmósfera es su hogar.


3. El Ky'ren es un ser subterráneo que habita en el planeta Cryson, un mundo de cuevas y túneles infinitos.

Características del Ky'ren:


Cuerpo serpentino con escamas cristalinas

- Ojos que emiten luz ultravioleta para iluminar la oscuridad

- Puede sentir vibraciones en la tierra para detectar presas

- Alimentado por bacterias que viven en su piel

- Habita en colonias y comunica mediante señales sísmicas

Habilidades especiales:

- Puede crear ondas sísmicas para cazar o defenderse

- Puede absorber y almacenar energía geotérmica

- Puede navegar por la oscuridad con precisión

Características únicas:

- Su piel cambia de color según la composición química del suelo

- Puede fusionarse con la roca para ocultarse o viajar

 El Ky'ren es un ser adaptado a la oscuridad y la profundidad, un verdadero guardián de los secretos subterráneos de Cryson.


4. El Xeridian es un ser fascinante que habita en el planeta Aridia, un mundo similar a Marte con paisajes áridos y valles secos.

Características del Xeridian:


Cuerpo bipedo con piel resistente al polvo y la radiación

- Ojos compuestos con visión múltiple (infrarrojo, ultravioleta, visible)

- Sistema respiratorio eficiente que aprovecha el oxígeno del aire y el agua del suelo

- Alimentado por fotosíntesis asistida por microorganismos en su piel

- Habita en colonias y comunica mediante patrones de luz y vibraciones

Habilidades especiales:

- Puede almacenar agua en su cuerpo para sobrevivir en períodos de sequía

- Puede cambiar la coloración de su piel para regular su temperatura y comunicarse

- Puede producir electricidad estática para defenderse o cazar

Sistema de reproducción:

- Los Xeridian tienen un ciclo de vida que alterna entre formas móviles y sedentarias

- La forma sedentaria (estadio "Nodo") produce esporas que germinan en nuevas formas móviles

Características únicas:

- Su piel contiene microorganismos que convierten el dióxido de carbono en oxígeno

- Puede fusionarse con otros Xeridian para compartir recursos y conocimientos

El Xeridian es un ser adaptado a la vida en un entorno hostil, con una biología compleja que le permite prosperar en Aridia.


5. El N'Tari es un ser fascinante que habita en el planeta Xylonia, un mundo cubierto de bosques flotantes y nubes de gas luminoso.

Características del N'Tari:


Cuerpo aerodinámico con alas membranosas para navegar los vientos

- Piel iridiscente que refleja y absorbe la luz para comunicarse

- Ojos que ven en espectro ultravioleta para detectar cambios en la atmósfera

- Alimentado por la energía de las corrientes de aire y la luz solar

- Habita en colonias flotantes y comunica mediante patrones de luz y vibraciones

Habilidades especiales:

- Puede controlar el flujo de aire para crear tormentas o calmar los vientos

- Puede cambiar la coloración de su piel para mimetizarse con el entorno

- Puede generar campos electromagnéticos para protegerse y navegar.

Características únicas:

- Su cuerpo contiene microorganismos que convierten el gas en energía

- Puede fusionarse con otros N'Tari para compartir conocimientos y energía.

Sociedad y cultura:

- Los N'Tari viven en armonía con su entorno y respetan el equilibrio natural

- Su sociedad se basa en la cooperación y el intercambio de conocimientos

- Celebran festivales de luz y color para honrar la belleza de Xylonia.

 El N'Tari es un ser en perfecta sintonía con su planeta, un verdadero guardián de la armonía y la belleza de Xylonia. Por ello es poseedor de una asombrosa capacidad telepática muy útil para comunicarse con otras criaturas de inferior evolución. 

 Este extraordinario ser vivo es poseedor de una inteligencia sin igual en toda su larga vida evolutiva y en todo el universo. Sus ancestros ya han vivido extinciones masivas, cuando pertenecían a dimensiones con un bajo estado de conciencia, similar al humano en la Tierra.

 Ellos no viven en años humanos. Un año en su planeta son como mil años en el nuestro. Además ya no usan un idioma escrito o hablado, sino que ya saben a la perfección el estado evolutivo de cada ser que ellos tocan física y energéticamente.

 Actualmente son algo mas de 100 mil habitantes, siendo antes de su gran salto evolutivo cientos de millones. No matan nada para sobrevivir y viven miles de años humanos.

jueves, 8 de agosto de 2024

Un astrónomo de Harvard da por hecho que los ovnis han llegado a la Tierra y explica cómo y cuándo fue la primera vez

 «Que haya más civilizaciones como la nuestra es de sentido común», defiende Avi Loeb.

 Las incógnitas que rodean a los ovnis han vuelto a estar de actualidad en las últimas semanas y todo especialmente después de que hace poco trascendiera que el Pentágono tiene, desde hace décadas, un programa secreto para capturar y estudiar lo que llaman 'fenómenos aéreos no identificados' (UPA, en sus siglas en inglés y que vendrían a ser los conocidos como ovnis de toda la vida.

 En este caso, la cuestión fue destapada por un excargo de la Inteligencia de Estados Unidos, que denunció que se hayan estado ocultando pruebas sobre su presencia. La controversia ha sido tal que la NASA prevé hacer público en breve un informe sobre extraterrestres con toda la información que se tiene al respecto.

El teorico de Harvard, Avi Loeb, abona la teoría de que el asteroide bautizado Oumuamua es una especie de sonda o nave alienigena.

 Ahora, una nueva voz respetada se ha referido a la cuestión para añadir más incertidumbre a una cuestión que despierta mucho interés. Y es que Abraham Loeb, un prestigioso astrónomo de la Universidad de Harvard que colabora habitualmente con la Casa Blanca, ha dado por hecho que los ovnis han visitado la Tierra. «No estamos solos», asegura.

Oumuamua, el origen de sus teorías

 Avi, como lo conocen, ha defendido y argumentado en varias ocasiones que existen civilizaciones extraterrestres y de hecho ello le ha llevado a ser el protagonista de varias polémicas. La más sonada fue cuando apuntó que Oumuamua, un objeto interestelar que había atravesado el Sistema Solar en 2017, podría ser una nave alienígena a la deriva y no un cometa.

 "Pensar que somos únicos, especiales y privilegiados es arrogante", afirmó el astrónomo Abraham Loeb.

 Así, según Loeb, el objeto extraño que fue detectado por un telescopio de Hawai el 19 de octubre de 2017 podía tratarse, en realidad, de los primeros extraterrestres que visitan nuestro planeta. Tenía el tamaño aproximado de un campo de fútbol. «Se trata de la primera vista que nos llega del espacio exterior de la que tengamos conocimiento», aseguró poco después.


 «No parecía ser una roca ordinaria, ni una cualquiera», ha remarcado en varias ocasiones preguntado por ello. De hecho, esta teoría suya protagoniza un libro que Loeb publicó en 2021 y tras el que realizó entrevistas que a pocos dejó indiferentes. «Pensar que somos únicos, especiales y privilegiados es arrogante», dijo, por ejemplo, a AFP, donde daba por hecho que «hay muchas otras culturas por ahí y solo tenemos que encontrarlas».

 Hace poco también habló del «extrañísimo objeto interestelar» para XL Semanal, donde dejó entrever que antes de Oumuamua podían haber llegado otros dos y reveló que está participando en investigaciones para determinar si los artefactos son meteoritos o fragmentos de naves. «¡Pensar que estamos solos en el universo me parece tan improbable! Sería extrañísimo que no hubiera más civilizaciones como la nuestra. La mayoría de las estrellas se formaron antes que el Sol. Ha habido mucho tiempo para que otras civilizaciones hayan podido proliferar y también extinguirse. Es de sentido común», sentenció.


Por Anna Cabeza.


Fuente: abc.es

miércoles, 30 de agosto de 2023

Los análisis confirman que el objeto espacial IM1 estrellado en el Pacífico es interestelar

Éxito de la misión de Avi Loeb: los análisis confirman el origen interestelar del objeto IM1 y abren la puerta a un posible origen tecnológico por su concentración de uranio.

¡Maravillosas noticias! Por primera vez en la historia, los científicos han analizado materiales procedentes de un objeto de un metro de tamaño que se originó fuera del sistema solar. El objeto iluminó el cielo sobre el océano Pacífico hace casi una década, y su brillante bola de fuego fue rastreada por satélites del Gobierno estadounidense.


He tenido la gran suerte de dirigir este análisis. El equipo de la expedición interestelar del proyecto Galileo acaba de concluir los primeros análisis de 57 esférulas procedentes del lugar donde se estrelló el primer meteorito interestelar reconocido, IM1. Cinco de estas bolitas de tamaño milimétrico se originaron como gotas fundidas de la superficie de IM1 cuando quedó expuesta al inmenso calor de la bola de fuego generada por su fricción con el aire el 8 de enero de 2014. Una posibilidad más exótica es que este patrón de abundancia desconocido —en el que el uranio es casi mil veces más abundante que el valor estándar del sistema solar—, puede reflejar un origen tecnológico extraterrestre. En total, la expedición que dirigí al océano Pacífico del 14 al 28 de junio de 2023 recogió unas 700 esférulas. A continuación, resumo nuestros principales hallazgos. Los detalles técnicos y la información de apoyo se pueden encontrar en nuestro artículo científico, accesible aquí, que ha sido presentado para su publicación en una prestigiosa revista revisada por pares. Encontrará una descripción detallada del viaje día a día en mis 44 diarios anteriores, disponibles aquí (la última entrada está aquí).


El éxito de la expedición no fue una casualidad. Tuvimos la suerte de contar con unos miembros del equipo excepcionales que trabajaron desinteresadamente para lograr este resultado. Nuestra experiencia colectiva es como la de un equipo de fútbol después de ganar un partido. Todos los miembros del equipo contribuyeron de forma profesional y constructiva.


Foto: Esférula S4 del experimento 8, que muestra la estructura interior de esferas dentro de esferas, con las microesférulas más pequeñas de aproximadamente 5-10 micras de diámetro.

Esférula S4 del experimento 8, que muestra la estructura interior de esferas dentro de esferas, con las microesférulas más pequeñas de aproximadamente 5-10 micras de diámetro.


El origen interestelar de IM1 ya se estableció con una fiabilidad del 99,999% a partir de mediciones de velocidad realizadas por satélites del Gobierno estadounidense, tal y como se confirmó en una carta formal del Mando Espacial estadounidense a la NASA. La curva de luz del bólido mostró tres llamaradas, separadas entre sí por una décima de segundo. Antes de entrar en el sistema solar, IM1 se movía a una velocidad de 60 kilómetros por segundo en relación con la Norma Local de Reposo de la galaxia Vía Láctea, más rápido que el 95% de todas las estrellas en las proximidades del Sol. Basándose en el hecho de que mantuvo su integridad a una velocidad de impacto en la Tierra de 45 kilómetros por segundo hasta una elevación de 17 kilómetros sobre el océano Pacífico, su resistencia material debe haber sido más dura que la de todas las 272 rocas espaciales documentadas por la NASA en el catálogo de meteoritos CNEOS, incluyendo el 5% de ellas que son meteoritos de hierro. Las esférulas recuperadas están siendo analizadas por los mejores instrumentos del mundo en cuatro laboratorios de Universidad de Harvard, UC Berkeley, la Bruker Corporation y la Universidad de Tecnología de Papúa Nueva Guinea, cuyo vicerrector firmó un Memorando de Entendimiento con la Universidad de Harvard para la asociación en la investigación de la expedición.


La recogida de esférulas por parte de la expedición tuvo un rendimiento por masa de fondo que aumentó significativamente en el recuento de esférulas cerca de la trayectoria de IM1. Los mapas de calor que aparecen a continuación muestran que la colección de esférulas tenía tres regiones de alto rendimiento, coloreadas en amarillo, en relación con las regiones de control coloreadas en morado, lo que podría reflejar las tres llamaradas de la curva de luz de IM1.


Mapa de calor de la densidad de esférulas (recuento por masa de material analizado en gramos). Asumiendo que la primera llamarada de la curva de luz de la bola de fuego se localizó al comienzo de la Carrera 4, colocamos tres estrellas para las localizaciones.

Mapa de calor de la densidad de esférulas (recuento por masa de material analizado en gramos). Asumiendo que la primera llamarada de la curva de luz de la bola de fuego se localizó al comienzo de la Carrera 4, colocamos tres estrellas para las localizaciones.


Zoom sobre la región muestreada alrededor de la trayectoria IM1 prevista (recuadro naranja) y la región de error DoD (recuadro rojo). Como referencia, los puntos representan las grabaciones GPS de la trayectoria del buque en diferentes recorridos numerados.

Zoom sobre la región muestreada alrededor de la trayectoria IM1 prevista (recuadro naranja) y la región de error DoD (recuadro rojo). Como referencia, los puntos representan las grabaciones GPS de la trayectoria del buque en diferentes recorridos numerados.

El mapa de calor se obtuvo a partir de las estadísticas de detección de esférulas de mi alumna de posdoctorado Laura Domine. Se benefició en gran medida de las 622 esférulas descubiertas por mi estudiante en prácticas de verano Sophie Bergstrom. El análisis exhaustivo de la composición de las esférulas fue realizado por Stein Jacobsen y su equipo del laboratorio de cosmoquímica de la Universidad de Harvard. Sorprendentemente, el análisis conservador de Stein reveló que cinco esférulas únicas de las regiones de alto rendimiento (amarillas) cercanas a la trayectoria de IM1, y no de ningún otro lugar, mostraban un patrón de composición de elementos de fuera del sistema solar, nunca visto antes. Este resultado se obtuvo después de generar el mapa de calor y proporcionó una confirmación independiente de que IM1 es responsable del exceso de esférulas en las regiones amarillas.


Limpieza y raspado de los imanes del trineo por los miembros del equipo J. J. Siler (izquierda) y Avi Loeb (derecha).


Desde la derecha: Stein Jacobsen, Avi Loeb y Sophie Bergstrom, detrás del espectrómetro de masas del laboratorio de Jacobsen en la Universidad de Harvard (31 de julio de 2023).

Desde la derecha: Stein Jacobsen, Avi Loeb y Sophie Bergstrom, detrás del espectrómetro de masas del laboratorio de Jacobsen en la Universidad de Harvard (31 de julio de 2023).

Las imágenes del microscopio electrónico del laboratorio de Stein también resultaron fascinantes. Un ejemplo de esférula grande (1,3 mm de diámetro máximo) en la región de alto rendimiento (amarilla) cerca de la trayectoria de IM1 es S21, de la carrera 14. Esta esférula asimétrica, mostrada en la imagen inferior, es un compuesto de tres esférulas que se solidificaron poco después de la fusión, demasiado tarde para que el producto de la fusión se volviera esférico.

Imagen de microscopio electrónico de S21 de la serie 14 en la región de alto rendimiento de la trayectoria de IM1.

Imagen de microscopio electrónico de S21 de la serie 14 en la región de alto rendimiento de la trayectoria de IM1.

La aparición de esta esférula compuesta S21 a través de fusiones de gotas más pequeñas en el volumen inicial de la bola de fuego tiene una sencilla explicación cuantitativa. Naturalmente, Stein eligió en primer lugar esta gran esférula para analizar su composición con su espectrómetro de masas de última generación. Los resultados fueron prometedores.

Composición BeLaU medida por el espectrómetro de masas de Harvard. Se han representado las abundancias elementales en toda la masa de la esférula masiva S21 normalizadas con respecto al estándar del sistema solar de las condritas CI.

Composición BeLaU medida por el espectrómetro de masas de Harvard. Se han representado las abundancias elementales en toda la masa de la esférula masiva S21 normalizadas con respecto al estándar del sistema solar de las condritas CI.

Como se muestra en la figura anterior, S21 estaba fuertemente enriquecido en berilio (Be), lantano (La) y uranio (U), en concentraciones cientos de veces más abundantes en relación con la composición estándar del sistema solar de las condritas CI (meteoritos no metálicos). Esto llevó a Stein a etiquetar este patrón de abundancia único: BeLaU.

El patrón de abundancia BeLaU de elementos en la esférula S21 y otras cuatro esférulas en las regiones de alto rendimiento (amarillo) de los recorridos 4, 13 y 14 cerca de la trayectoria de IM1 también muestra la pérdida de elementos volátiles, como se espera de la explosión aérea de un objeto no terrestre. Las abundancias medidas de elementos pesados más allá del lantano son sistemáticamente muy superiores a las del estándar del sistema solar de las condritas CI, lo que sugiere que las esférulas BeLaU proceden de fuera del sistema solar. La fuente tenía un contenido muy bajo de elementos con afinidad al hierro, como el renio (Re). El lugar de nacimiento de IM1 podría haber sido una corteza diferenciada de un exoplaneta con un núcleo de hierro y un océano de magma. Lo más probable es que la falta de elementos volátiles se deba a pérdidas por evaporación durante el paso de IM1 por la atmósfera inferior de la Tierra. En conjunto, una fracción significativa de las esférulas de los recorridos cercanos a las regiones de alto rendimiento (amarillas) de IM1 presentan abundancias de BeLaU, pero no se encuentran esférulas de este tipo en las regiones de control alejadas de la trayectoria de IM1. El exceso es coherente con el hecho de que IM1 duplique el número de esférulas por unidad de superficie en las regiones amarillas. Un análisis detallado muestra que las discrepancias entre el patrón de abundancia BeLaU y los entornos del sistema solar no podrían haberse originado en los océanos de magma de la Tierra, la Luna o Marte.

El patrón de abundancia BeLaU para cinco esférulas cercanas a la trayectoria de IM1 en función de la volatilidad de los elementos, es decir, de su capacidad de perderse por evaporación durante la explosión de IM1.

El patrón de abundancia BeLaU para cinco esférulas cercanas a la trayectoria de IM1 en función de la volatilidad de los elementos, es decir, de su capacidad de perderse por evaporación durante la explosión de IM1.

Las proporciones de isótopos de hierro ofrecen una prueba independiente para determinar si las esférulas BeLaU proceden de una fuente extraterrestre. De hecho, la esférula gigante de BeLaU S21 del experimento 14 se desvía considerablemente de varios entornos del sistema solar en términos de sus abundancias de Hierro-57 frente a las de Hierro-56. Dado que esta esférula se recogió en la región de alto rendimiento (amarilla) alrededor de la trayectoria de IM1, esto es coherente con un origen interestelar para IM1.

La gran esférula BeLaU S21 del experimento 14 se desvía considerablemente de varios entornos del sistema solar en cuanto a sus abundancias isotópicas de Hierro-57 frente a Hierro-56. Dado que esta esférula se recogió en la región de alto rendimiento.

La gran esférula BeLaU S21 del experimento 14 se desvía considerablemente de varios entornos del sistema solar en cuanto a sus abundancias isotópicas de Hierro-57 frente a Hierro-56. Dado que esta esférula se recogió en la región de alto rendimiento.

El equipo de Ryan Weed realizando mediciones SEM/EDS de esférulas IM1 en el Departamento de Ingeniería Nuclear de la UC Berkeley.

El equipo de Ryan Weed realizando mediciones SEM/EDS de esférulas IM1 en el Departamento de Ingeniería Nuclear de la UC Berkeley.


Limpieza y raspado de los imanes del trineo por los miembros del equipo J. J. Siler (izquierda) y Avi Loeb (derecha).


En el laboratorio de Ryan Weed, en la UC Berkeley, se realizaron mediciones con microscopio electrónico de barrido y espectroscopia de energía dispersiva de rayos X (SEM-EDS) en un inventario inicial de muestras de esférulas. Las imágenes del microscopio electrónico muestran estructuras de "muñeca rusa" con esferas dentro de esferas incrustadas en una matriz con estructura dendrítica y que indican un enfriamiento rápido durante una explosión de aire.

Esférula S4

Esférula S4.

Esférula S4 del experimento 8, que muestra la estructura interior de esferas dentro de esferas, con las microesférulas más pequeñas de aproximadamente 5-10 micras de diámetro.

En conjunto, nuestras conclusiones destacan por dos aspectos: (i) En la prospección con trineo magnético se recuperaron unas 700 esférulas de 0,05-1,3 milímetros de diámetro en 26 pasadas que cubrieron un área de prospección de un cuarto de kilómetro cuadrado en total. (ii) La espectrometría de masas muestra esférulas únicas de las regiones de alto rendimiento cercanas a la trayectoria de IM1, con un alto enriquecimiento de Be, La y U, así como un contenido muy bajo de elementos con alta afinidad por el hierro, como el Re. Los elementos volátiles se perdieron por evaporación durante el paso de IM1 por la atmósfera terrestre. Las esférulas con las abundancias BeLaU solo se encontraron a lo largo de la trayectoria de IM1 y no en las regiones de control. El patrón de abundancia elemental BeLaU no coincide con las aleaciones terrestres, la lluvia radioactiva de explosiones nucleares, las abundancias del océano magmático de la Tierra o su Luna o Marte, ni con otros meteoritos naturales del sistema solar. Esto apoya el origen interestelar de IM1, independientemente de la medición de su alta velocidad, tal y como se recoge en el catálogo CNEOS y se confirma en una carta oficial a la NASA del Mando Espacial de EEUU.

Dado que las esférulas de IM1 se fundieron en la superficie del objeto, la mayor abundancia de Be puede representar un indicador de espalación por rayos cósmicos en la superficie de IM1 a lo largo de un extenso viaje interestelar a través de la Vía Láctea. Esto constituye un cuarto indicador de un origen interestelar para IM1, además de su alta velocidad, su composición en elementos pesados y sus proporciones de isótopos de hierro. Algunos de estos indicadores pueden utilizarse para identificar un origen interestelar de meteoritos históricos de los que no se dispone de información sobre su velocidad orbital en relación con el Sol.

Ryan Weed (izquierda) aspirando el imán del trineo mientras llevaba la camiseta del 'Equipo de Expedición Interestelar'.

Ryan Weed (izquierda) aspirando el imán del trineo mientras llevaba la camiseta del 'Equipo de Expedición Interestelar'.

La mayor abundancia de elementos pesados puede explicar la elevada resistencia del material inferida para IM1, basada en la alta presión de ariete que fue capaz de soportar antes de desintegrarse. La elevada resistencia del material inferida para IM1 puede probarse potencialmente de forma experimental ensamblando una mezcla de materiales basada en la composición BeLaU, con una compensación adecuada de los elementos volátiles perdidos. El patrón de abundancia BeLaU podría explicarse potencialmente si IM1 procediera de una corteza altamente diferenciada de un exoplaneta con núcleo de hierro. En ese caso, la alta velocidad de IM1, de ~60 kilómetros por segundo en la Norma Local de Reposo de la Vía Láctea, y el número extremadamente elevado de objetos similares por estrella, 10 a la potencia de 23, inferido estadísticamente para la población de objetos interestelares de tamaño de un metro, son difíciles de explicar mediante procesos dinámicos comunes. En cambio, la sobreabundancia de elementos pesados en BeLaU podría tener su origen en el llamado enriquecimiento del "proceso r" y en la fragmentación de los eyecta procedentes de supernovas de colapso del núcleo o de fusiones de estrellas de neutrones. Sin embargo, el patrón BeLaU también muestra un enriquecimiento denominado "procesos s" que debe tener un origen independiente, como las estrellas de la Rama Asintótica Gigante (AGB). Una posibilidad más exótica es que este patrón de abundancia desconocido —en el que el uranio es casi mil veces más abundante que el valor estándar del sistema solar— puede reflejar un origen tecnológico extraterrestre. Estas interpretaciones se considerarán críticamente junto con resultados adicionales del análisis de esférulas en futuros trabajos.

Independientemente de la interpretación, se trata de un descubrimiento histórico porque representa la primera vez que los científicos analizan materiales procedentes de un gran objeto que llegó a la Tierra desde fuera del sistema solar.

Las manos de Avi Loeb abriendo la maleta que contenía las esférulas procedentes del lugar del primer meteoro interestelar reconocido, el IM1. El contenido fue entregado por FedEx en cuestión de días, pero probablemente tardó miles de millones de años.

Las manos de Avi Loeb abriendo la maleta que contenía las esférulas procedentes del lugar del primer meteoro interestelar reconocido, el IM1. El contenido fue entregado por FedEx en cuestión de días, pero probablemente tardó miles de millones de años.


La Expedición Interestelar fue arriesgada. Había muchos puntos potenciales de fracaso, como: no conseguir la financiación necesaria de 1,5 millones de dólares, no reclutar ingenieros y navegantes cualificados para la expedición, no construir la maquinaria adecuada para llevar a cabo la tarea, no conseguir que el trineo se mantuviera en el fondo del océano debido a la elevación ejercida por el cable que lo conectaba a la nave, no encontrar esférulas magnéticas de IM1 en el fondo del océano, no disponer de suficientes esférulas de IM1 para encontrarlas dentro de la zona estudiada, no advertir las esférulas entre la ceniza volcánica de fondo y no tener acceso a un espectrómetro de masas de última generación que permitiera descubrir con fiabilidad el patrón de abundancia BeLaU sin precedentes.


Inspección de la captura del trineo magnético en una noche lluviosa. De izquierda a derecha: Avi Loeb, Charles Hoskinson —que financió generosamente la expedición con 1,5 millones de dólares—, Ryan Weed y Jeff Wynn. Detrás del trineo, Josh Saltz.


Inspección de la captura del trineo magnético en una noche lluviosa. De izquierda a derecha: Avi Loeb, Charles Hoskinson —que financió generosamente la expedición con 1,5 millones de dólares—, Ryan Weed y Jeff Wynn. Detrás del trineo, Josh Saltz.


Pero mucho antes de todo eso, podría haber decidido no seguir adelante con este proyecto debido a la extrema oposición de los "expertos" en rocas espaciales que estaban "hartos de oír las descabelladas afirmaciones de Avi Loeb", según un artículo del New York Times y un perfil de la revista New York Times Magazine. Les deseo a estos astrónomos felicidad y prosperidad. Ahora que hemos descubierto esférulas de composición extrasolar cerca de la trayectoria de IM1, sería mejor que retracten su afirmación publicada de que el Mando Espacial de EEUU sobrestimó la velocidad de IM1 por un factor grande y que IM1 era un meteorito pétreo del sistema solar. Ahora sabemos que IM1 era interestelar. En lugar de rechazar los datos, sería mejor que revisaran su modelo. El éxito de la expedición ilustra el valor de arriesgarse en pos de la ciencia a pesar de todo como una oportunidad para descubrir nuevos conocimientos. Las esférulas "BeLaU" suponen una llamada de atención desde lejos, instando a los astrónomos a ser más curiosos y abiertos de mente.


Mi fascinación inicial por otro objeto interestelar, 'Oumuamua, en octubre de 2017, se desencadenó al darme cuenta de que su mera detección entraba en conflicto con mi expectativa de una abundancia mucho menor de objetos interestelares en un artículo de 2009, basado en lo que se sabía sobre el sistema solar. Los errores ofrecen la oportunidad de aprender algo nuevo. Mi posterior compromiso con IM1 siguió a una entrevista de radio con John Catsimatidis en enero de 2019 sobre el meteorito de Kamchatka que explotó unas semanas antes y me llevó a preguntarme si el catálogo de CNEOS contiene objetos interestelares como `Oumuamua.


El nombre que asignamos a IM1 suena como: ‘Yo soy uno’ [‘I’m one’ en inglés. N. del T.], etiquetando adecuadamente al primer meteoro interestelar reconocido, pero también como miembro de una gran población de objetos similares. El segundo meteoro interestelar, IM2, suena como ‘Yo también soy’ [‘I’m too’ en inglés. N. del T.]. Encontrar la primera y la segunda hormigas en una cocina es alarmante porque implica que hay muchas más hormigas ahí fuera. Una tasa de detección aleatoria de una vez por década para objetos interestelares del tamaño de un metro implica que unos cuantos millones de estos objetos residen dentro de la órbita de la Tierra alrededor del Sol en un momento dado. Algunos de ellos pueden representar basura espacial tecnológica de otras civilizaciones.


Durante mi trote rutinario al amanecer en la cubierta del Silver Star, me preguntaron: "¿Huyes de algo o corres hacia algo?". Mi respuesta fue: "De ambas cosas. Huyo de colegas que tienen opiniones firmes sin buscar pruebas, y corro hacia una inteligencia superior en el espacio interestelar".



Por Avi Loeb



Articulo completo: https://www.elconfidencial.com/amp/tecnologia/novaceno/2023-08-30/analysis-shows-interstellar-origin-im1-object_3726105/


sábado, 15 de junio de 2019

La base reptiliana de Dulce: lo que el mensajero reveló.

 Estas son las declaraciones de Thomas Edwin Castello, que trabajó en la Base de Dulce como encargado de seguridad, un año antes de su muerte:

 "Esto se inició en 1937/38 (el nivel humano) por ingenieros del Ejército, se fue ampliando y se acabó de conectar la red de túneles en 1965".

 "La mayoría de los nativos (los indios) son conscientes de lo que allí ocurre".

Otro hombre que vio
demasiado y pagó el precio.
 A lo que se refiere Castello, es a los niveles superiores de la Base (no a los niveles bajos) que incluyen túneles y cavernas iluminados por pentóxido de fósforo cuyo origen es desconocido.

 Estas instalaciones fueron realizadas por Rand Corporation con un taladro o máquina topo… las paredes dejadas se parecen a cristal negro pulido.

 La naturaleza de esta Base comenzó en las cavernas que son utilizadas por los reptiles-humanoides desde hace siglos .

 Las cavernas originales son de hielo y tienen manantiales de azufre donde los reptiles encuentran sus necesidades.

 Más tarde fueron ampliando los niveles por encima de las cavernas. Las cavernas de Carlsbad y las cuevas de la Lechuguilla son adyacentes a la Base de Dulce y consideradas las más grandes y profundas del mundo, teniendo aún varias pistas sin explorar.

 Thomas Castello hace referencia a que Dulce está rodeada por todas partes de bases Alien… y el pico Archuleta es el centro de ellas… aunque solo es una parte de todo el complejo que algunos afirman es del tamaño de Manhattan.

 Thomas solo estaba autorizado a una parte del complejo, aunque algunas fuentes aseguran que Dulce se encuentra en el cruce de la zona alienígena y que se ha extendido hasta los Álamos.

 Los Álamos y alrededores del Bosque Nacional Santa Fé parecen ser el nido de los reptiloides y grises. Aunque están repartidos entre Dulce y el Area 51.

Dulce es una de las principales Bases de la agenda reptiliana:

  • Secuestro
  • Implantación
  • Hibridación
  • Puerto de Ovnis-Terminal sub-lanzadera


 Otros han sugerido que algunas de las entidades reptil de la Base Dulce son nativos del planeta tierra, pudiendo tener miles de años de antigüedad. Siendo ellos tal ves una raza antediluviana con alto nivel tecnológico y científico.

Mucha actividad subterránea

 Los Dracos tienen a los grises que trabajan para ellos, realizando el trabajo de la agenda ya mencionado más arriba. Aunque también hay reptiles “Casta trabajo“ que realizan trabajos en los niveles bajos.

 Cuando los trabajadores humanos causan problemas a la casta obrera reptil, son llevados al Draco Blanco que es el que toma las decisiones.

 Todo está conectado por una red de transporte… una carretera sin fin subterránea.

 Pero hay otro tipo de transporte, de recorrido rápido, que dispara los trenes a la velocidad del sonido, utilizando el mag-lev y el método vacío.



 Las entradas (para los reptiles) se camuflan como minas o canteras subterraneas y todo EE.UU. las tiene.

 Todo estos datos y muchos más fueron dados a conocer por Thomas Castello. Lamentablemente estas declaraciones le costaron su vida.


Fuente: www.conspiracionesocultas.es

sábado, 8 de junio de 2019

OVNI gigantesco sale del Sol durante una tormenta solar.

 Una gigantesca anomalía, que de acuerdo a un famoso investigador, se trataría de un colosal OVNI ha sido capturado mientras salía del Sol durante una tormenta solar. Anteriormente habíamos visto posibles objetos alrededor o cerca del Sol, algunos con formas realmente extrañas, que dan la apariencia de ser naves alienígenas rodeando al Sol y hasta obteniendo energía de nuestra estrella. Ahora, este hallazgo, realizado por el ufólogo Scott C. Waring, muestra un posible objeto alargado que parece salir del Sol durante una llamarada. 


 Waring dijo: Mientras buscaba OVNIs cerca del sol, encontré un objeto alargado que salía del Sol durante una explosión solar. La explosión fue tan grande que sacudió el satélite SOHO, pero aún así pudo capturar a este OVNI durante la explosión. Este OVNI se estaba moviendo realmente rápido, pero afortunadamente para nosotros, la cámara digital del satélite SOHO lo pudo registrar”. Waring agregó: este objeto está consumiendo material que sale del sol, suficiente material para crear un mini sol que destruiría la tierra fácilmente si la llegase a golpear. Sin embargo, el material solar no sería disparado a la velocidad de la luz. Este objeto solo fue capturado solo una vez, y viajó millones de kilómetros a través del área de visualización del satélite SOHO.




jueves, 30 de mayo de 2019

Conspiración draco-reptiliana para imponernos el Nuevo Orden Mundial a traves de presidentes yanquis reptilianos.

 El año que vine será un año electoral muy movido en los Estados Unidos y se postula nuevamente nada mas y nada menos que el actual presidente yanqui, Donald Trump. Y digo que tendrá movimiento porque muchas personas del electorado norteamericano están impacientes con la candidatura del lado demócrata, para ver si pueden sacarlo del gobierno, aunque hay muchos que están complacidos con el binomio Trump-Pense. La pregunta que me resuena ahora es: ¿Hasta cuando solamente habrán dos candidatos importantes, como salidos de una maquina de clonación?

 Es que siempre se muestran diciendo y prometiendo cosas parecidas, besando niños, poniendo grandes carteles de esperanza y falsas sonrisas a la caja boba, en una atrincherada búsqueda de votos por parte de republicanos y demócratas. Los primeros tildados de neo-conservadores y los segundos de liberales, pero la cuestión es que en realidad son lo mismo. Parecen salidos de la misma maquina de hacer presidentes, o mejor dicho... de clonarlos a través del cíclope de cristal.


 Es que el devorador sistema capitalista mega-contaminante y esclavista es en esencia una muestra de un espejismo de la élite reptiliana, que deja bien en claro para quien trabajan todos los políticos y empresarios que llegan al poder, tanto en los Estados Unidos como en otros países del mundo.

 La misma sarta de estupideces las dicen una y otra vez y se la tienen bien aprendida:

 "Dios bendiga Norteamérica" y que "lo mejor esta por venir en el futuro" y tantas otras cosas que son útiles para el aparataje pre-electoral.

"El que maneja el pasado, maneja el futuro"

 La canción "Testify" de la banda norteamericana anti-sistema Rage Against The Machine, lo explica en una canción mejor que en cualquier foro o pagina de Internet. La clave del dominio y esclavitud por parte de la élite reptiliana está en penetrar nuestra cultura, nuestra vida y moldearnos o mejor dicho hacernos como a ellos les gusta que seamos, sus complacientes esclavos.

 RATM lo explica en este vídeo clip y en la letra de sus canciones. Lean esta premisa que repiten en "Testify" (Testifica):

Who controls the past now controls the future
Who controls the present now controls the past
Who controls the past now controls the future
Who controls the present now?

Quien controla el pasado ahora controla el futuro,

Quien controla el presente ahora controla el pasado,
Quien controla el pasado ahora controla el futuro,
¿Quién controla el presente ahora?

 En definitiva, quien maneja la Reserva Federal y el dinero de los EE.UU. controla TODO: el presente, el pasado y el futuro, que por otro lado son ilusorios y a la vez nuestra actual realidad y condenada esclavitud. Todo ello después de haber perpetrado el pasado de nuestro presente para dominar lo que nos quede del futuro. Una abominación subyugante a un amo que no es humano, pero que se disfraza como tal. Pareciera como si el mismísimo sistema inicuo escupiera a estos políticos para que salgan al sol cada cuatro años en pos del apoyo electoral, desde sus guaridas más oscuras y las mas tétricas que puedan existir.



 Hay también un interesante capitulo de "Los Simpsons", en la Casita del Horror VII, que hace mención de una conspiración reptiliana para el dominio del mundo clonando a lideres y candidatos políticos. Aquí el vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=HCXXD0im1-4&t=90s

 Ojala que algunos lectores de blogs se topen con este pequeño post, el día que los Estaos Unidos decidan que la historia del país mas poderoso del planeta cambie rotundamente, Trump cree que lo esta haciendo, pero muchos sabemos que esta volviendo para atrás.

 Los que queremos un futuro de fraternidad y sano sabemos que todos los candidatos casi siempre mienten diciendo que somos plenamente libres. Si lo dicen en el país del "sueño americano", en el país de los 40 millones de pobres, la mayoría en la extrema pobreza, que les queda a otros que siguieron un "sistema democrático" como sistema de gobierno y de vida.

Aquí la letra de "Testify" (Testifica)

La película corrió a través de mi
El glamour me subyuga
El tabloide me desata
Estoy vacío por favor lléname
Señor ancla asegurarme
Esa Bagdad se está quemando
Tu voz es tan calmante.
Ese astuto mantra de matar.
Te necesito mi testigo
Para vestir esto sin sangre
Para adormecerme y purgarme ahora
De pensamientos de culparte
Si el coche es nuestra silla de ruedas
Soy testigo de tu tos
El silencio aceitoso se burla de las piernas.
Ahora viaja en ataúdes
Pero en la esquina (esquina)
El insomnio del jurado (insomnio)
Encontramos tu debilidad (debilidad)
Y está justo afuera de nuestra puerta.

Ahora testifica
Ahora testifica
Y está justo afuera de nuestra puerta.
Ahora testifica
Ahora testifica

¡Y está justo afuera de nuestra puerta!

Con precisión me alimentas
Mi testigo tengo hambre
Tu templo me calma, así puedo seguir.
Mi esclavitud, sudoración, la piel de mis huesos.
En una cama de fuego, me ahogo, en el humo que llena mi casa.
La bola de demolición está corriendo
Testigo, tu sonrojado
La tubería está brotando
Mientras estemos aquí tumbados en tumbas.
Mientras que en la esquina (esquina)
El insomnio del jurado (insomnio)
Encontramos tu debilidad (debilidad)
Y está justo afuera de nuestra puerta.

Ahora testifica
Ahora testifica
Y está justo afuera de nuestra puerta.
Ahora testifica
Ahora testifica
¡Y está justo afuera de nuestra puerta!

Fosas comunes para la bomba y el precio se establece, y el precio se establece
Fosas comunes para la bomba y el precio se establece, y el precio se establece
Fosas comunes para la bomba y el precio se establece, y el precio se establece
Fosas comunes para la bomba y el precio se establece, y el precio se establece

Quien controla el pasado ahora controla el futuro
Quien controla el presente ahora controla el pasado
Quien controla el pasado ahora controla el futuro
¿Quién controla el presente ahora?

Ahora testifica
Ahora testifica
Y está justo afuera de nuestra puerta.
Ahora testifica
Ahora testifica
¡Y está justo afuera de nuestra puerta!